sábado, 23 de septiembre de 2023

Pensamiento Estratégico de Clausewitz y el crimen organizado.

Hay gente que considera que los planteamientos estratégicos de Clausewitz están obsoletos por el hecho de haber plasmado su lógica a mediados del siglo XIX (1850 app). Sin embargo, aquellos que conocen y entienden su forma de ver y abordar los conflictos y, por consiguiente, la guerra, saben que sus lineamientos no pierden validez con el tiempo.

Lo anterior, se debe a que el pensamiento estratégico no es estático, situación que sí afecta a los niveles inferiores del arte de la guerra, como la táctica, por ejemplo.

Luego, de acuerdo a la visión del Maestro, las condiciones para que las narco guerrillas y su dispositivo insurgente asociado llegue a ser eficaz, son:

1.- Que la guerra se realice al interior del país.
Como hemos visto, desde el 04 de sep. de 2022, momento en que el intento revolucionario llegó a su fin, todas las acciones, tanto urbanas como rurales, se desarrollaron dentro de nuestro país.

2.- Que la guerra no la decida un hecho aislado.
Las acciones delictivas urbanas y rurales no han sido decisivas, sino que se han desarrollado con uso acotado de la fuerza, a través de ataques, aplicados en forma sucesiva o paralela. Lo justo y necesario para causar pánico en la población no habituada a este tipo de incursiones, pero sin llegar a constituirse en una situación que exija una intervención propiamente militar.

En ese contexto, recordemos que en 1986 se realizó la operación de internación ilegal de armas por carrizal bajo, la cual consideraba elementos como:
- Fusiles M-16.
- Lanza cohetes RPG-7.
- Lanza cohetes M-72 LAW.
- Ametralladoras M-60.
- TNT.
- Explosivo plástico.
- Granadas de Mano RGB-5.

Luego, mientras no se utilice el material en comento, sólo se trataría de un conflicto de baja intensidad.

3.- Que el teatro del conflicto abarque una vasta extensión del territorio nacional.
Como hemos visto hasta aquí, la extensión que abarca el conflicto revolucionario, es muy extenso, y cubre las siguientes áreas:

- Arica, Iquique y Antofagasta, en el norte.
- Santiago, Valparaíso, San Antonio y alrededores, en el centro norte.
- Octava, novena y parte de la décima región, en el centro sur.

4.- Que la ciudadanía y/o el gobierno apoyen al dispositivo insurgente.
Sin perjuicio que el grueso de la población (sobre el 77% que votó apruebo en el plebiscito de entrada) de una u otra forma, sea por convicción o por engaño, empatizaba con la acción revolucionaria; sin embargo, después de cuatro años, tan sólo un 28% apoya la acción delictiva de las bandas en el norte y centro norte y las narco guerrillas del sur.  Sin perjuicio de lo anterior, cabe consignar que el apoyo a la acción del crimen organizado se mantiene a nivel político y en el gobierno, bajo la bandera de las “reivindicaciones territoriales ancestrales".
En esa misma línea es menester recordar que parte de la ideología post marxista de la izquierda radical está muy influenciada por Álvaro García Linera, ex ministro de Evo Morales, el cual es el principal promotor regional del indigenismo y del decolonialismo.

5.- Que el país tenga una geografía accidentada o inaccesible.
Ciertamente este acápite dificulta poner freno al crimen organizado y su dispositivo insurgente asociado, es decir, la geografía nacional facilita las posibilidades tanto de ataques como de acciones evasivas por parte del crimen organizado y las narco-guerrillas.

6.- Que exista apoyo de recursos económicos y humanos desde el extranjero.
Como es de todos conocido, la fuerza insurgente posee un fuerte apoyo económico proveniente del exterior, tanto de gobiernos extranjeros como de organizaciones delictivas asociadas a la trata de personas, extorsiones, secuestros, asesinatos, sicariatos, cibercrimen, etc. Del mismo modo, cuenta con toda una red logística de abastecimiento de armas, municiones y entrenamiento extranjero. Finalmente, cuenta con personal capacitado y entrenado, y con suplementos de personal infiltrado dentro de las migraciones masivas.

En virtud de lo anteriormente expuesto, en nuestro país se cumplen prácticamente todos los requisitos para que la acción del crimen organizado y las operaciones paramilitares de su dispositivo insurgente asociado, sea exitosa en su misión de desestabilización de Chile.

Atte.

Pablo Thauby
Ex Logístico, Autoridad Marítima.
Magíster en Ciencia Política, con mención en Estrategia, Academia de Guerra Naval, Chile.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario