sábado, 9 de noviembre de 2024

Plan Nacional de seguridad pública y prevención del delito, ¿seguro para quién?

Este Blog es una actualización y profundización de uno previo.

Tanto en el gobierno del presidente Boric como en los partidos asociados a aquel se llenaban la boca con el plan en cuestión. Pero si analizamos la historia, todas las acciones “bien sonantes y bien intencionadas” aplicadas en un país donde impera la anomía nunca han llegado a buen puerto.

Si nos remitimos a lo ocurrido en Indochina, durante el periodo colonial francés, después de más de 7 años de conflicto, combates urbanos y rurales, escaramuzas y refriegas con fuerzas del Viet minh, el gobierno de Francia determinó que era necesario hacerle la guerra frontal a dicha agrupación terrorista local.

Para tales efectos, las FF.AA. francesas destacadas en Hanoi, llegaron a la conclusión que debían ponerle freno al Viet Minh en la zona fronteriza con Laos.

Lo anteriormente expuesto, se debía a que el General Giap, estratega de dicha fuerza paramilitar, se encontraba construyendo la “Senda de Ho Chi Minh”, con la que se pretendía enviar recursos humanos y materiales hacia el sur, de tal manera aplicar la lucha a todo lo largo y ancho de la otrora colonia.

Para tales efectos, los francés determinaron que el mejor lugar era el Valle de Dien Bien Phu, en el cual contaban con posiciones defensivas naturales y dos pistas aéreas para abastecimiento, desde el cual podían realizar incursiones sobre la zona fronteriza para desarticular los trabajos de Giap en la ruta terrestre hacia el sur.

En el papel el Plan se veía muy bien, pero convengamos en que el papel da para todo.  En ese contexto, los franceses cometieron un grave error, menospreciaron a su oponente.  Su principal error táctico fue que el valle de Dien Bien Phu estaba rodeado por una cordillera, situación respecto de la cual el Mando francés consideró que Giap no tenía los medios ni la capacidad técnica y física para aprovechar dicha ventaja geográfica.

Sin embargo, en la práctica, Giap no tan sólo tenía los recursos materiales, sino que además tenía una tropa con la voluntad de lucha necesaria para sortear las dificultades geográficas. En definitiva, las Fuerzas del Viet Minh, subieron la cordillera que rodeaba el valle en cuestión, y lo saturaron con Artillería de 40mm, 106mm, y Artillería de campo, junto con el equivalente a una División de Infantería.

El destino de la Fuerza francesa estaba sellado, eran patos en el agua!!!!

En definitiva, tanto el gobierno como sus partidos asociados, están cayendo en los mismos errores del Mando francés, menospreciar la organización administrativa, logística, operativa y la voluntad de lucha del crimen organizado.

Corolario: Estudie los hechos históricos, de ellos se aprende mucho!!!!

Atte.
Pablo Thauby
Magíster en Ciencia Política

No hay comentarios.:

Publicar un comentario