I.- Antecedentes generales:
1) Durante el proceso de campaña para el plebiscito de salida del segundo intento Constitucional, los que apoyábamos la opción del “a favor” fuimos muy insistentes en lo relativo a los quórum del nuevo proyecto, los cuales permitían retardar el avance de la revolución hasta la próxima elección presidencial, y al mismo tiempo aseguraban un mayor nivel de dificultad para modificar la Constitución. En la minoría de derecha dura se insistía que la izquierda no tenía los votos requeridos para cambiar la Carta Fundamental; no obstante, las negociaciones actuales demuestran que sí fue factible obtener los votos faltantes.
2) En estos últimos días nos enteramos de las negociaciones entre Chile Vamos y la izquierda democrática; es decir, los de la mayoría del 44% del “a favor” en diciembre pasado.
Las negociaciones en cuestión, dicen relación con la modificación Constitucional para efectos de eliminar dos cosas; por un lado, a los partidos con baja militancia, y, por consiguiente, baja representatividad. Lo indicado, busca terminar con autoridades elegidas con 0, algo por ciento de los votos; y por otro, parar con los díscolos o “free riders” que llegan a un cargo como militantes de un partido y a poco andar renuncian a la militancia argumentando diferencias doctrinales. A nuestro juicio lo antes mencionado traerá más orden y seriedad al sistema.
II.- Conclusión en clave electoral:
Si consideramos que el principal exponente presidencial, apoyado por la mayoría del 44% sensato del “a favor”, es doña Evelyn Matthei, todo indica que el concepto estratégico es aislar a los gritones de ambos extremos y concentrar el voto “sensato” en la sra. Matthei, situación que obligará a los de derecha dura a votar por ella o ir por el voto nulo y quedar fuera del juego democrático junto con la izquierda radical.
Visto así, todo indica que el radicalismo agonal de suma cero de los extremos duros (derecha e izquierda) llegó a su fin; es decir, costó, pero finalmente ganará la sensatez!!
Pablo Thauby
Magíster en Ciencia Política
No hay comentarios.:
Publicar un comentario