Para entender lo que ocurre, recurriremos a un símil de la historia revolucionaria.
I.- Antecedentes históricos:
a) La Senda de Ho Chi Minh, tenía la misión de proveer apoyo logístico y de personal desde Vietnam del Norte a las guerrillas del Viet Cong que operaban en el Sur. Del mismo modo, se encargaba de distribuir drogas y promover la perversión de muchachas jóvenes para afectar los valores familiares de la población junto con afectar la moral y obtener inteligencia del personal de las fuerzas militares aliadas que defendían al gobierno del sur. Asimismo, debía repartir material de adoctrinamiento comunista, anti valores, anti familia y anti religión. Finalmente, tenía que abastecer de armamento y drogas a la delincuencia común, ya que su acción delictiva era funcional al proceso desestabilizador de la muy debilitada democracia sureña.
b) Para la implementación de dicha línea de abastecimiento, se estableció un viaducto en la jungla que iba por la frontera entre ambos Vietnam, Laos y Camboya; y, finalmente, distribuía los recursos materiales y humanos para las guerrillas a través del río Mekong, cuyo delta cubría parte importante de Vietnam del Sur.
c) La Senda de Ho Chi Minh fue la permanente piedra en el zapato para las fuerzas armadas aliadas que defendían el precario sistema democrático del gobierno del sur.
II.- ¿Cómo está constituida la Senda de Ho Chi Minh a la chilena?
Si analizamos la situación, dicha senda tiene dos componentes fronterizos, claramente identificables con el método creado y utilizado por el General Giap, estratega militar de Vietnam del Norte. A saber:
1.- Personal: Tenemos ingreso de personal infiltrado y con instrucción guerrillera, secuestros y sicariato dentro de las inmigraciones ilegales por Colchane, desde el norte; y, del mismo modo, se evidencia el desplazamiento de personal desde y hacia Argentina en la Araucanía.
2.- Material: Desde el inicio de las acciones guerrilleras en la Araucanía se ha ingresado algo de material de guerra desde Argentina por medio de la RAM (algunos viejos fusiles FAL). Por otro lado, aunque no se ha confirmado fehacientemente, y nunca sucederá, se habría rescatado parte de los medios obtenidos por el PC en los operativos de internación ilegal de armas y otros pertrechos por Carrizal Bajo, entre los que se consideraban Fusiles M-16, ametralladoras M-60, granadas de mano, Lanzacohetes RPG-7 y M-72 Law, TNT y explosivo plástico de origen checoslovaco.
3.- Hacia fines del 2019, en el Puerto de San Antonio, se realizaron varios decomisos de diverso armamento menor, con su correspondiente munición, y los respectivos repuestos y elementos de mantenimiento.
4.- En Santiago y otras ciudades, las Policías (Carabineros y la PDI) detectaron, entre fines de 2019 y mediados de 2020, casas de seguridad y armamento menor con su respectiva munición, los cuales fueron decomisados.
5.- Lo anteriormente expuesto, nos da la pauta que la senda de Ho Chi Minh a la chilena, a pesar de haber sufrido reveses, sigue vigente y funcional, situación que permite iniciar las acciones bélicas cuando el Mando insurreccional así lo disponga.
6.- Por otro lado, una importante piedra de tope para el PC se ha constituido en el abandono de las bandas delictuales, de los grupos narcos del sur y la delincuencia común del proceso revolucionario; los cuales volvieron a sus acciones independientes y por cuerdas separadas que les son tradicionales, tras el fallido golpe octubrista. En ese contexto, la izquierda radical no tiene los cuadros necesarios para controlar a esos grupos delictuales, ni dispone de los recursos económicos necesarios para mantener contratados sus costosos servicios mercenarios.
7.- Finalmente, la falta de interés de la ciudadanía respecto al segundo intento constitucional, y el hastío de la sociedad respecto a la corruptela, robos, mentiras y sinvergüenzuras del frente amplio, se han constituido en otro importante escollo que resulta insalvable para el PC, y lo obliga a posponer su intentona golpista para el futuro.
III.- ¿Qué nos indica lo mencionado precedentemente?
1.- Que el objetivo estratégico de la izquierda radical (PC) no es el mero cambio de constitución, sino que se enfoca en la captura del poder total. Ello nos lleva inevitablemente a concluir que el cambio constitucional no pasa de ser un simple objetivo táctico que puede o no cumplirse, ya que su logro no afecta directamente al hecho de capturar el poder; en definitiva, cambiar la constitución ayuda al logro de capturar el poder por la vía institucional; sin embargo, para el PC, su cumplimiento no es imperativo, ya que nunca ha abandonado la vía armada.
2.- De acuerdo a lo mencionado en el punto anterior, la vía institucional, es sólo un camino para inyectar inestabilidad y polarización, mientras que la vigencia y disponibilidad de la línea logística de recursos materiales y humanos antes descrita, deja en evidencia que la vía armada para la captura total del poder está listo para ser activado cuando las circunstancias así lo ameriten, situación que claramente ocurrirá en el próximo gobierno, aprovechando la inseguridad e inestabilidad producidas por el crimen organizado desplegado a todo lo largo y ancho de nuestro país. De ahí la vital importancia de votar a favor en el Plebiscito de salida del actual proceso constitucional, ya que la nueva Carta Magna incluye los elementos necesarios para hacer frente a la nueva intentona comunista sobre nuestro país.
Atte.
Pablo Thauby.
Magíster en Ciencia Política, Academia de Guerra Naval, Chile.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario