martes, 25 de abril de 2023

El posfascismo y su presencia continental.

El propósito de este artículo es establecer qué es, y hacia adonde apunta el posfascismo de ultra derecha y si, eventualmente, podría ser una buena instancia para implementar en nuestro país.

Según lo describe Enso Traverso, historiador italiano, el posfascismo en el continente americano, se basa principalmente en un modelo que rescata algunos elementos del Fascismo italiano, como el nacionalismo, el centralismo político, y la unión con los grandes empresarios, mediante una economía centralizada, pero con ciertas facilidades para el empresariado.

Su planteamiento político se centra en el populismo de ultra derecha, con un potente chovinismo, fuertemente movilizado por la emocionalidad, por el centralismo político, y por una fuerte componente de unión con los grandes empresarios, estilo Franquista; y por un amplio respaldo de la Iglesia.

Los principales exponentes mundiales de ese posfascismo son: Donald Trump, en EE.UU. (con matices); Jair Bolsonaro, en Brasil; Marine Le-Penn, en Francia, y Vox, en España.  Dichas autoridades, personalidades o partidos, tuvieron mucho auge inicialmente; sin embargo, no dieron ningún resultado práctico de largo plazo, ya que son esencialmente populistas; y, finalmente, en la medida en que han sido reemplazados, sus sucesores han sido socialdemócratas, o, derechamente, de izquierda radical.

En castellano simple, fueron “mucho ruido y pocas nueces”!!

En el caso de nuestro país (Chile), el principal exponente del posfascismo de extrema derecha, es el Sr. Alexis López Tapia, quien es el promotor de la Teoría de la Revolución Molecular Disipada.

Cabe destacar que el señor López tiene importantes detractores internacionales, como por ejemplo, el filósofo izquierdista italiano Franco Berardi, quien ha criticado duramente la "interpretación libre" que Alexis López hace de los textos de Guattari, en el sentido que la "revolución molecular" no es una táctica de combate, sino "justamente lo contrario".  Es decir, cuando se habla de revolución molecular, se habla, de hecho, de un proceso que no puede estar dirigido ni programado, ya que no es un efecto de la voluntad racional.

Si analizamos los planteamientos de Ernesto Laclau, y Chantal Mouffe, aunque no han sido críticos del Sr. López, plantean aspectos similares a lo que indica el Profesor Berardi, en cuanto a que las manifestaciones sociales son aleatorias y espontáneas.  Es decir, no son el resultado de un proceso de planificación deliberado.

En definitiva, lo que Alexis lópez define como revolución Molecular Disipada, no es otra cosa que la ejecución planificada de “maniobras de células insurreccionales” integrantes de una “Maniobra de Alcachofa”, según el modelo de Estrategia Total del General Sr. André Beaufre.

Corolario: El posfascismo de extrema derecha es un equivalente a lo que fue la "lista del pueblo", es decir, tiene la capacidad de ganar elecciones con facilidad pero no puede gobernar, por el hecho de ser populista y por las diferencias irreconciliables entre los intereses de los lotes que conforman sus miembros.

En definitiva, el posfascismo, como lo denomina la izquierda radical, que no es otra cosa que extrema derecha populista, no es una instancia útil para aplicar en nuestro país.

Finalmente, Chile requiere de sensatez, mesura y orden institucional y social para retomar el camino al desarrollo, no un lote de populistas gritones.

Atte.
Pablo Thauby
Magíster en Ciencia Política, Academia de Guerra Naval, Chile.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario