Si nos damos el tiempo para analizar el símbolo, ideograma, que designa a China, se trata de un rectángulo con una línea que lo corta a la mitad en la vertical, es decir, los chinos se ven a sí mismos como “el centro”. Esa forma de auto definirse, explica la necesidad de recuperar antiguos terruños como Hong Kong, territorio que era parte de la corona británica hasta el 1 de julio de 1997; y Taiwan, que según la mirada de china continental, aun es una provincia rebelde que debe ser re unificada.
Los casos de Hong kong y Taiwan son muy diferentes. Hong Kong, era un territorio de China continental en manos de extranjeras cuya soberanía fue devuelta a China; sin embargo, el caso de Taiwan es más emblemático, ya que le recuerda a la Autoridad continental que la revolución de Mao no obtuvo la victoria total sobre Chiang Kai-shek y el Kuomintang (Partido Nacionalista Chino), ya que ellos huyeron del continente y se refugiaron en la mencionada isla, aprovechando su cercanía relativa a las bases aéreas y navales de Estados Unidos en Japón y las Filipinas.
Con posterioridad a la guerra civil, han habido numerosas crisis entre China y Taiwan, y todas han quedado aparentemente en nada. Los Chinos son muchos pero no son buenos guerreros, salvo los mongoles y otros grupos minoritarios, motivo por el cual, su manejo de crisis consiste en permitir que la situación escale hasta dejar a la contraparte casi sin capacidad de maniobra, momento en el que cambian su estrategia a una férrea negociación, mediante la cual siempre ganan algo; sean cuotas de pesca, navegar con unidades navales cada vez más cerca de la isla, algún grado de participación en la actividad económica local, etc. Sea como fuere, lo relevante es que de a poco van restringiendo la libertad de los taiwaneses y recordándoles que inexorablemente serán re unificados en algún momento. Además, no olvidemos el hecho que Taiwan es el lugar en que EE.UU. y China comercian y baipasean sus propios embargos; ergo, mientras Taiwan sea funcional a las necesidades comerciales, seguirá siendo “independiente”.
Por otro lado, dado que a Rusia le ha costado mucho su incursión sobre Ucrania, esta maniobra agresiva de China pereciera ser de doble acción; por un lado, una forma de ayudar a Rusia a salvar la cara; y, por otro, aprovechando la visita de Nancy Pelosi a Taiwan, China comenzó todo un despliegue militar y mediático con el que desvió la atención mundial de Ucrania, y, del mismo modo, le recordó a EE.UU. que el gobierno chino “agradece” que los extranjeros no intervengan en sus asuntos internos.
Atte.
Pablo Thauby
Ex Logístico Naval.
Magíster en Ciencia Política, Academia de Guerra Naval.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario