Cada 21 de mayo, celebramos la gesta heroica del Comandante Prat y su valerosa dotación. No obstante, en estos últimos 20 o 25 años perdimos la esencia del motivo de la celebración.
I.- Hagamos un poco de historia.
Ya iniciada la Guerra del Pacífico, y efectuándose el bloqueo del Puerto de Iquique, quedaron la Covadonga y la Esmeralda, a cargo de la intervención naval del citado Puerto.
La Covadonga, al Mando del Comandante Condell, se encontraba en buenas condiciones operativas para enfrentar un eventual combate; mientras que la Esmeralda, al Mando del Comandante Prat, no se encontraba en condiciones mecánicas óptimas para un enfrentamiento. En ese contexto, recordemos que la Esmeralda tenía fallas en el sistema de gobierno y limitaciones graves en las calderas, discrepancias que afectaban su andar y su capacidad de maniobra.
II.- Dato a tener en consideración. Obligaciones del Comandante a bordo.
“El Comandante” a bordo de un buque tiene muchas funciones, algunas militares y otras de orden social/cultural.
a) Dentro de sus funciones militares, las más relevantes son:
1.- Mantener el orden, la disciplina y la Moral.
2.- Hacer cumplir la reglamentación.
3.- Encargarse del entrenamiento del personal en las artes de la navegación y defensa del buque.
4.- Encargarse del abastecimiento y de la disponibilidad operativa de su Unidad.
b) Dentro de sus funciones sociales/culturales, las más relevantes son:
1.- Es “el Padre” de su dotación.
2.- Es “el buen amigo” con el que se conversan asuntos personales.
3.- Es el encargado de la cultura a bordo (el buen hablar, las buenas costumbres sociales, etc).
III.- Situación en la Esmeralda previo al combate.
Al detectarse los humos de las Unidades peruanas que se aproximaban por el norte, la primera pregunta del Comandante Prat nos da una clara impronta de su carácter; la pregunta a su segundo Comandante, fue: “¿ya comió la gente?!”
Su siguiente acción nos sigue hablando de su carácter, envió a un marinero a su camarote a buscar y distribuir los Escapularios que diligentemente hizo Doña Carmela, su esposa, para que “los muchachos” contaran la protección de la Virgen.
Es decir, antes de iniciarse las acciones bélicas, el Comandante Prat, cumplió sus obligaciones de “Padre” de su dotación.
Acto seguido, citó a todo el personal a toldilla, donde cumplió su primera tarea militar, lanzando la arenga por todos conocida; mediante la cual, dejó absolutamente claro, que independiente de lo que le pasara a él, sus órdenes generales debían cumplirse al pié de la letra; en definitiva, dando cumplimiento a la reglamentación nacional y naval vigente, y dar cumplimiento a la tradición Institucional, en el sentido que “el chileno NO se rinde sin pelear”.
IV.- Una vez iniciado el combate.
En este acápite me detendré en el primer espolonazo ejecutado por el Huáscar a la ya muy debilitada Corbeta chilena. De acuerdo a la tradición naval nacional heredada de la Marina Real Británica, a través del Almirante Lord Thomas Alexander Cochrane, se incluía el abordaje como instancia de combate en el mar. En ese contexto, de acuerdo a la tradición histórica nacional, saltaron al abordaje el Comandante Prat y el Sargento de Marina don Juan de Dios Aldea; no obstante, de la lectura del Bitácora del Huáscar se establece que en ese primer intento de abordaje saltaron al buque peruano tres miembros de la Esmeralda, que son:
1.- El Comandante Sr. Prat.
2.- El Sargento de Marina Sr. Aldea.
3.- El Soldado de Marina Sr. Canave.
Con respecto al Soldado Canave, debemos consignar, que en la vida civil, poco antes del Combate Naval de Iquique, era un comerciante, el cual sintió el llamado patriótico de servir a nuestra nación y se reclutó voluntariamente, siendo un hombre mayor para los cánones de la época -tenía poco más de treinta años-, en los Batallones de Marina. Aprendamos de su heroísmo y convicciones!!
V.- Conclusiones
Si llevamos estos ejemplos de valentía, valor, arrojo y convicción ética y moral a nuestros días, y pensamos en que nuestro país ha sido sometido al mismo castigo físico, ético y moral que la vieja y maltrecha Esmeralda. Será que los ciudadanos de bien votarán nulo, y se quedarán de brazos cruzados e impávidos viendo como destruyen a nuestra desgarbada Corbeta?.
NO amigos, este el tiempo del ciudadano bien que quiere y cuida a su Patria!!
Vamos en masa, tal como lo hicieron nuestros tatarabuelos para ir al norte, con valor y valentía, a votar por buenos representantes en mayo, cuidemos y protejamos a nuestra vieja y muy averiada República de Chile!!
Atte.
Pablo Thauby
Magíster en Ciencia Política, Academia de Guerra Naval, Chile.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario