sábado, 7 de enero de 2023

Nuevo proceso constitucional, futuro gobierno, patriotismo, nacionalismo y populismo.

I.- Informaciones generales:
Según el diccionario de la RAE,
a) Nacionalismo: Es esforzarse por hacer una mejor nación, reforzar la identidad nacional, sentirse identificado con la nación, ser parte de ella.
b) Patriota: Es aquel que ama profundamente la patria y trabaja y se arriesga por ella.
c) Nacionalismo Patriotero (chovinismo): Exacerbar o tergiversar algunos aspectos de la identidad nacional y del patriotismo, de acuerdo al interés político del respectivo caudillo.
d) Populismo: Término asociado a la demagogia, sea de derecha, de izquierda o de centro.
e) Guerra Híbrida: Actual estilo guerra internacional, esencialmente tecnológica.

II.- De la clase política:
Con posterioridad al plebiscito de salida hemos visto a las cúpulas partidistas de derecha (Chile Vamos), a los Amarillos, a la coalición de gobierno y al propio gobierno, iniciar conversaciones para un nuevo proceso constitucional.  En ello no hay ninguna novedad, ya que parte de Chile Vamos y los Amarillos votaron “Rechazo” para ir por una nueva constitución, y el gobierno y su coalición, siempre han sido de la idea de eliminar la actual constitución.

III.- De la ciudadanía:
Convengamos en que se instaló la creencia que “toda” la población participa activamente en redes sociales para efectos políticos, situación que dista mucho de la realidad; de hecho, sólo un porcentaje lo hace.  Ahora bien, si nos remitimos a las definiciones descritas en el punto ”I.- Informaciones generales”, una cantidad muy reducida de los participantes en redes cumplen los preceptos indicados en los acápites definidos en “a) Nacionalismo y b) Patriotismo”; mientras que el grueso, cae lamentablemente en los malos conceptos descritos en “c) Nacionalismo Patriotero (chovinismo) y d) Populismo”; llegando al descaro de exigir “tomar partido por sus posturas extremas”, o bien, “cancelando” a todo aquel que no comulgue con ellos.

IV.- Futuro gobierno:
Si nos ceñimos a la tónica política imperante, mediante la cual los extremos son los que mueven las agendas hegemónicas, el próximo gobierno, muy probablemente, será de corte Nacionalista Patriotero, controlado por termocéfalos; o bien, será de tipo populista, sea de derecha, de izquierda o de centro, que se caracterizará por ser fluido y sin ideología clara, y se acomodará, convenientemente, a las circunstancias del momento.

V.- Conclusiones:
1.- El nuevo proceso constitucional se producirá igual.
2.- Convengamos en que la política y la democracia en estos últimos años han ido por cuerdas separadas. En ese contexto, la ciudadanía tiende a ser muy ingenua y aun cree en que la democracia estilo siglo XX (de guerra fría) prevalecerá, siendo que todo indica que no será así. 
3.- Más que gastarse en redes, lo esencial es descubrir que piensan los que no participan en ellas  visibilizarlos y potenciarlos; caso contrario, caeremos inexorablemente en gobiernos Nacionalistas Patrioteros o populistas, que terminarán de destruir nuestro país.
4.- Es un hecho que la próxima revolución tecnológica necesariamente nos obligará a entender que la actual forma de democracia llegó a su fin y es imperativo crear un nuevo esquema de gobierno que nos permita hacer frente a la guerra híbrida, actual estilo guerra internacional, y en el cual puedan convivir la tecnología, la globalización, el buen patriotismo y el buen nacionalismo.

Atte.
Pablo Thauby
Magíster en Ciencia Política, Academia de Guerra Naval.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario