Boric y el primer ataque a gran escala en el norte de la Macrozona, a principios de junio pasado.
Niño Presidente, para no pecar de soberbia y decir: “te lo dije”, lo plantearé de otra manera: “I told you!!”
Era evidente que algo así iba a pasar, aunque no pensé que fuera tan pronto. A escasos tres meses de asumir el cargo, el terrorismo del sur hizo el primer ataque a gran escala contra tu desgobierno.
Ahora bien, eres de izquierda radical, así es que sabes, mejor que nadie, que cuando ese tipo de actos planificados estratégicamente, y bien organizados a nivel táctico y logístico comienzan, no hay vuelta atrás!!
Lo que pasa en la Araucanía no se resuelve con diálogo. Tu primer error, es no entender cuál es problema en el sur. La situación en la Macrozona, no tiene que ver con asuntos de reivindicaciones territoriales sino que con la aplicación de varias “Maniobras de Alcachofa” entrelazadas, en forma sucesiva y/o paralela, por parte del dispositivo insurreccional.
Partamos de la base que existen, a lo menos, tres grandes agrupaciones enemigas presentes en la Macrozona, que las podríamos sindicar como:
1.- Eco-anarquistas madereros, en Arauco y Malleco.
2.- Guerrilla anarquista, en Tirúa y alrededores.
3.- Narco guerrilla de Temucuicui y zonas aledañas.
La única forma de sofocar este tipo acciones paramilitares, es por medio de la utilización de la “legítima fuerza del Estado”, mediante la implementación de un proceso de acantonamiento y pacificación.
El proceso de acantonamiento, debería desarrollarse por medio de la formación de reductos controlados por contingentes conjuntos de las Policías y de las Fuerzas Armadas, que lleven de nuevo la Autoridad del Estado a la zona, de tal manera de generar el ambiente de “orden y paz social” propicio para avanzar en el ámbito de la resolución de los problemas sociales. Ello implica que la Autoridad Política modifique las R.U.F. y asuma la responsabilidad Política y judicial por las medidas de fuerza que sea necesario aplicar para normalizar la situación.
Respecto al proceso de pacificación, este debe llevarse a cabo por medio de inversiones, públicas y privadas, intensivas en mano de obra, que potencien y dinamicen el flujo económico en la zona; además, mediante mejoras sustantivas en la educación de la población local; y en materias de conectividad vial y de telecomunicaciones, entre otras.
Atte.
Pablo Thauby
No hay comentarios.:
Publicar un comentario