lunes, 20 de enero de 2025

¿Los Poderes del Estado son tan independientes como creen?

Sin perjuicio que en la Constitución está consagrada la independencia de los Poderes del Estado, eso en la práctica no lo es tanto, sobre todo si consideramos que en nuestro país los cargos de Presidente y Jefe del Estado recaen en la misma persona.

Ahora bien, un buen ejemplo de lo indicado tiene que ver con la carta enviada por el Presidente don Patricio Aylwin al Presidente de la Corte Suprema con un instructivo relativo a la aplicación e interpretación de las “Leyes Cumplido”, normas que marcaban el inicio a la temporada de caza contra los militares y policías del ‘73. En ese caso, la independencia de los poderes se fue directamente al bolsillo sin ningún pudor ni recato.

Ahora bien, no estoy sugiriendo que el Presidente se inmiscuya constantemente en el accionar de los otros dos poderes del Estado; no obstante, en su condición de Jefe del mismo, sí debe golpear la mesa cada vez que, sea el Poder Legislativo o el Poder Judicial, actúen fuera de la Constitución y la Ley; o bien, cuando sus actuaciones, aunque estén dentro de lo legal, afecten el bienestar social y económico de la población.

Por otro lado, convengamos en que en los últimos 35 años los políticos nos convencieron que los Poderes del Estado son independientes, ya que eso conlleva que, tanto el Presidente como sus Ministros, puedan evadirse de situaciones conflictivas con los otros dos poderes, y al mismo tiempo, es más fácil culpar a los otros poderes para desligarse de las responsabilidades propias de la gestión gubernamental. En definitiva, la idea de la independencia de los Poderes del Estado se convirtió en un “laissez faire et laissez passer” (dejar ser y dejar pasar).

Finalmente, la experiencia de los últimos cinco años demuestra que con motivo de la “excusa” de la independencia de los Poderes del Estado, en vez de que los controles y contrapesos constitucionales y legales entre Poderes funcionaran, los medios de prensa tradicional y algunos influencers de redes sociales se convirtieron en los “check and balances” del aparato estatal y de sus empleados.

Atte.
Pablo Thauby
Ingeniero Comercial
Magíster en Ciencia Política

No hay comentarios.:

Publicar un comentario