viernes, 17 de marzo de 2023

El colectivismo como medio totalitario de imposición política.

Durante estos últimos casi tres años, desde la anomia de Piñera que empezó con una anarquía incipiente y que la izquierda extrema intentó capturar para que deviniera en una revolución marxista, intento que fracasó rotundamente; hemos visto el surgimiento de un movimiento social de extrema derecha que en su inicio parecía ser muy interesante y pretendía ser la contra partida a lo señalado previamente.

No obstante, a poco andar ese movimiento social devino en un movimiento colectivo extremista de derecha, de corte totalitario que no respeta las libertades más básicas del resto, es decir, la libertad de pensamiento y de expresión.

Con el correr del tiempo se fue radicalizando cada vez más hasta convertirse en un movimiento posfascista de extrema derecha que impone su línea política mediante la presión colectiva, es decir mediante técnicas propias del antiguo fascismo italiano.

Si analizamos el funcionamiento de este posfascismo colectivista, opera mediante la utilización de aspectos extremistas propios del fascismo tradicional, a saber:

1.- Imposición del insulto y la agresividad como medio de acción política.
2.- Utilizar teorías conspirativas como medio de captura de seguidores.
3.- Cancelar a todo aquel que no concuerde con las ideas del rebaño.
4.- Recurrir al racismo, y al clasismo, rodeado de un halo chovinista o pseudo patriota.
5.- No respetar la libertad de pensamiento y de expresión del resto.

El mejor exponente de lo anteriormente comentado, es Twitter, red en que el ambiente es francamente tóxico, ya que se aplican todas las técnicas antes señaladas.

Si usted es un buen ciudadano, que en verdad quiere a su país, cuídese caer es esos ultrismos, ya que es muy fácil entrar pero cuesta un mundo salir de ellos.

Atte.
Pablo Thauby
Magíster en Ciencia Política, Academia de Guerra Naval, Chile.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario