Hace días que estoy estudiando diferentes columnas sobre “Guerra Civil Posmoderna”, de Jorge Giraldó, filósofo colombiano. En lo personal, lo veo como otro zurdo que banaliza y hace una interpretación muy maniquea de las ideas estratégicas de Napoleón, Clausewitz y Beaufre. En definitiva, no logra entender que los compendios de sabiduría de los mencionados estrategas militares, no deben ser aplicados en forma literal, ya que eso limita su efectividad, sino más bien, deben ser tomados como una pauta para resolver problemas.
Algo similar me pasó al leer a Guattari, ya que este autor también hace interpretación libre tanto de aspectos estratégicos militares como propios del pensamiento posmoderno, neomarxista y posmarxista.
Por otro lado, si vemos algunos planteamientos de Chantal Mouffe sobre el ascenso al poder de las minorías deconstruidas posmarxistas, nos percatamos que dichos grupos violentos llegan al poder con mucha facilidad pero son incapaces de gobernar, ya que tienen intereses absolutamente disímiles e incompatibles entre sí.
En definitiva, mediante la violencia y la anomia desarticulan al Estado e imponen un relato que es ampliamente seguido por la juventud bajo los treinta años. Del mismo modo, mediante un relato que deconstruye y banaliza toda instancia de autoridad, intenta darle un “toque épico y festivo” a la destrucción de imágenes, esculturas, estatuas, Iglesias y otros edificios que recuerden la historia, las acciones heroicas de los próceres, y de todo aquello que lleve implícito principios y valores éticos y morales, etc.
Ahora bien, si nos remitimos al pensamiento estratégico de los líderes militares antes mencionados, sus planteamientos están más vigentes que nunca para efectos de explicar qué es lo que está pasando hoy, tanto a nivel nacional como a nivel mundial.
En virtud de lo anterior, reitero a mi llamado a hacer lo que personas tan brillantes como el Sr. Contraalmirante (R) Daniel Arellano y la profesora doña Magdalena Merbilhaa, nos han pedido en reiteradas ocasiones: “atreverse a pensar para poder actuar en consecuencia”.
Atte.
Pablo Thauby
No hay comentarios.:
Publicar un comentario