miércoles, 15 de febrero de 2023

Lecciones aprendidas del General Giap y el juego de GO.

El GO es un juego de mesa de estrategia, creado en extremo oriente hace más 2.500 años, que tiene como base estratégica el copamiento e inmovilización del oponente.

Si analizamos la lógica estratégica planteada por el General Giap (estratega militar de Ho Chi Minh), tanto para la erradicación de la ocupación japonesa de Vietnam durante la Segunda Guerra Mundial, como para efectos de terminar con el colonialismo francés en la Indochina; y, posteriormente, en la Guerra de Vietnam, para la invasión y anexión de lo que fue Vietnam del Sur entre 1964 y 1975; fue la aplicación intensiva del GO, y en forma intuitiva, conceptos de lo que, en su momento, el General francés Sr. André Beaufre creó y bautizó como “Modelo de Estrategia Total”, el cual incorporaba elementos del pensamiento de Sun Tzu, Napoleón y Clausewitz, junto con elementos operacionales, de inteligencia y logísticos aprendidos durante la Segunda Guerra Mundial.

Si lo vemos en términos de tiempo efectivo, en Vietnam hubo conflictos armados durante más de 30 años seguidos, desde la Segunda Guerra hasta 1975.

Hoy se plantea por algunos como gran novedad el juego de GO; sin embargo, como mencionamos anteriormente, no hay nada nuevo respecto a la utilización de dicha lógica.  En definitiva, no es otra cosa que lo que se aplica en operaciones de Comandos, Fuerzas Especiales u otras Unidades de interdicción, según su respectivo ámbito de acción.  En definitiva, se trata de avanzar, intentar copar a la contraparte, analizar el teatro de operaciones, y seguir aplicando iniciativa en otro sector disponible; o bien, replegarse hasta “el nido de la grulla” (lugar lo suficientemente cómodo y seguro que te permita apreciar el panorama), para posteriormente volver a aplicar iniciativa.

Lo que está ocurriendo en nuestro país no es nada nuevo, son sólo parches de actualización de un software revolucionario antiguo y conocido.

Atte.
Pablo Thauby
Magíster en Ciencia Política, Academia de Guerra Naval, Chile.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario